19 de marzo de 2011

HELADO EN INVIERNO II

Cada día vamos siempre por la misma carretera o cogemos siempre el mismo autobús, a la misma hora, siempre lo mismo.
Un día hay que ir para el otro lado, cruzar el puente, dejar pasar el tren y cambiar de andén. No va a pasar nada, en realidad va a pasar mucho. La vida nos permite decidir nuestro camino, entonces caminemos. No nos quedemos detenidos repitiendo nuestras escenas. Armemos escenas nuevas en la ¨película¨de nuestra vida. Compremos un helado en invierno, juguemos al fútbol con nuestros hijos, dejemos que la lluvia nos moje, ponte calzones a lunares, píntate el pelo de rojo, la vida es mágica, pero tu eres el mago.

19 de noviembre de 2010

Falta menos para seguir

3 de enero de 2010

CARTA PUBLICADA POR DIARIO CLARIN 20-12-09

DISPUESTO A ESCUCHAR
"Papá... ¿quién es Banfield?

Mi abuelo era de Banfield, mi papá era de Banfield, yo soy de Banfield, mi hijo, Astor, nacido en España, es de Banfield.
Hacer de Banfield a un hijo cuando uno está en España a más de 10.000 kilómetros de distancia es muy difícil. Vivir en España y ser de Banfield no es tan difícil, pero que tu hijo quiera serlo es muy complicado. ¿Cómo explicarle? La pasión por los colores, por el barrio, la grandeza de la gente, el esfuerzo de los jugadores, las idas y vueltas de un equipo chico, pero grande en el corazón.
La forma de convencer a un niño de 3 años que hay que seguir a Banfield es muy difícil, viendo o escuchando los partidos por Internet, a las 2 de la mañana, sin poder ir a la cancha. Sufriendo a la distancia.
Cuando le preguntan a mi hijo de qué cuadro es, él contesta: "Soy de Banfield y del Barcelona". Claro, el Barca siempre campeón, con grandes estrellas, con Messi, siempre dando espectáculo, nunca sufriendo. No hay que explicar demasiado.
Pero ocurre que por aquí todos le preguntan: "¿Quién es Banfield?". Y entonces mi hijo me mira y no sabe qué responder. Y yo respondo siempre lo mismo: Banfield es un sentimiento... Una pasión... Un equipo chico con mucha garra... Un equipo con una hinchada increíble. Son todos adjetivos que ayudan a describir las idas y vueltas de un equipo
Pero ocurre que ahora mi hijo ya sabe bien quién es Banfield. Es el campeón del fútbol argentino, y no hay que explicar nada más. Mi hijo es hincha del campeón.
Banfield se merece este presente y todos lo banfileños, los de antes y los de ahora, tenemos que luchar para seguir transmitiendo esta ilusión, esta locura a todos los que vendrán, porque todos los niños quieren ser hinchas del campeón y el campeón ahora es Banfield.

Fabio Snaider.

21 de agosto de 2009

10 minutos

Tenemos que parar. No importa cuanto tiempo. Lo importante es tomar distancia de lo que hacemos día a día, y poder observarnos desde AFUERA. No podemos seguir con este ritmo y nunca tener tiempo. Tiempo para nosotros, para nuestros hijos, para leer, para REIR, para llorar.

El tiempo es el bien mas preciado que tenemos. Pero lo agotamos y se nos escapa. Cada minuto de nuestras vidas tiene mucho valor. Ningun minuto perdido es recuperable. Entonces debemos parar, y hacer un espacio para cada cosa.

He leido el libro ¨El vendedor de Tiempo¨, (Fernando Trias de Bes) muy corto y facil de leer (ya que no tenia mucho tiempo para leerlo) y muy ironico con la realidad. la verdad es que esta muy bien, dentro de su historia logra establecer una realidad sobre el tiempo.

10 minutos es mucho tiempo, si cada dia de nuestras vidas nos autodedicamos 10 minutos, a lo largo de toda nuestra vida tendremos cientos de HORAS aprovechadas.

No perdamos mas tiempo. Tenemos que parar.

19 de mayo de 2009

BASTA de HABLAR de CRISIS




Todo es CRISIS. Nadie habla de otro tema. En los trabajos, en los bares, en la calle, en los blogs, en los periódicos. Es una palabra que quizás nadie sepa realmente su significado, pero que logra enmarcar todo lo que esta sucediendo. Con la CRISIS todo queda disminuido a la mínima expresión y no hay ningún otro motivo para que las cosas salgan mal, SOLO LA CRISIS es culpable. Es muy fácil y simplista culpar a la CRISIS de todo lo que NO hacemos o de todo lo que hacemos mal.

La CRISIS es REAL, pero perdemos tiempo si sólo hablamos de CRISIS.

Ahora, cuáles son los verdaderos motivos de esta situación. ¿Cuándo realmente comenzó la CRISIS?¿Cuánto dura esta CRISIS? ¿A quién afecta la CRISIS? No podemos negar esta gran CONVULSIÓN MUNDIAL, originada por la MENTIRA insostenible de GRANDES ESPECULADORES y la ignorancia INDIVIDUALISTA de cada uno de NOSOTROS. ¨Mientras tenga mi casa y mi trabajo yo estoy a salvo¨ decíamos todos. Y pedíamos CRÉDITOS y mas CRÉDITOS a los bancos a 30, 40 y 50 años. Le vendimos el alma al DIABLO. ¿Y ahora quién podra ayudarnos?

Ahora quien es culpable de que una persona haya comprado un PISO de 60 m2 a 300.000 euros, a pagar a 30 años. El BANCO solamente. NO, cada uno de nosotros también. Nuestra gran ¨ingenuidad¨. Resulta que ahora somos todos ingenuos.

Hay que mirarse al espejo y decir BASTA.

Tenemos que decir BASTA. Por favor despertemos.No podemos seguir pensando: Esto a mi no me va a llegar. YA nos ha llegado a todos. No es sólo un tema ECONÓMICO, es un tema SOCIAL. Hay que MOVERSE, hay que CAMBIAR, hay que ser PRO ACTIVO, hay que ser EMPRENDEDOR, no importa si somos Empresarios, Empleados, Amas de Casa, Estudiantes, o Niños. NO dejemos que nos sigan engañando. Si nos quedamos detenidos nos enredamos en nuestras propias telas de araña.

Basta a los ESPECULADORES.
Basta de FALSOS ingenuos.
Basta de los que se aprovechan de la INESTABILIDAD SOCIAL
Basta de POLÍTICOS CORRUPTOS e IGNORANTES.
Basta de la gente que VE muchas cosas y se calla.
Basta de MENTIRAS.
Basta de hablar de CRISIS.

El primer paso para salir de TODO esto no es ESPERAR la recuperación ECONÓMICA, el primer paso es cambiar de ACTITUD, enfrentando la dura realidad, pero buscando OPORTUNIDADES, viendo crecer a nuestros HIJOS y generando nuevas IDEAS. Cambiando de hábitos. Hay que DEJAR de HABLAR de CRISIS y HACER cosas.

11 de abril de 2006

Hormigas


Lo que no vemos
Todos vemos habitualmente a las hormigas como hacen su trabajo, todas en fila, ordenadas y cada una cumpliendo una tarea diferente, logrando que toda la comunidad de hormigas logre sus objetivos. Pero esto funciona si todas están comprometidas, si todas hacen su trabajo, con esfuerzo, ayudándose las unas a las otras. ¿Y por qué los seres humanos no hacemos lo mismo?
Un niño le pregunta a un albañil:- ¨Señor ¿qué está haciendo?¨, -¨Estoy colocando un ladrillo, para hacer una pared.¨- le contestó el albañil. Otro albañil que estaba al lado también le respondió la misma pregunta pero de otra forma:- ¨Yo estoy construyendo un gran edificio¨- y también estaba colocando ladrillos. Uno se sentía parte del proyecto y el otro no. Tenemos que lograr vivir en comunidad y lograr objetivos para que todos vivamos cada día mejor.

9 de abril de 2006

Un año de atasco


Tenemos que encontrar ideas para pasar el tiempo dentro de nuestros coches durante los cansadores y molestos atascos en nuestra ciudad. Todo vale. Cortarse las uñas, leer el manual del vehículo, apretar los granitos de la cara, sacarse los mocos de la nariz, etc. Hay que ¨matar el tiempo¨: unos hablan por móvil, otros escuchan música, algunos insultan, insultan, insultan todo el tiempo. Imaginen que estamos en dos atascos por día de 15 minutos cada uno, son 30 minutos al día, 900 minutos por mes, 10800 minutos en un año. Una persona conduce, en promedio, desde los 18 hasta los 60 años, o sea 42 años. Si multiplicamos 42 años por 10800 minutos de atasco al año, nos encotramos con un total del 453600 minutos de atasco en nuestras vidas al frente del volante, y saben cuánto es eso?? 315 DIAS. Sí, nos pasamos casi un año de nuestras vidas detenidos en el atasco, y ese tiempo no podemos perderlo. Tenemos que encontrar una solución. Busquemos ideas creativas!!!!!