CARTA PUBLICADA POR DIARIO CLARIN 20-12-09
DISPUESTO A ESCUCHAR
"Papá... ¿quién es Banfield?
Mi abuelo era de Banfield, mi papá era de Banfield, yo soy de Banfield, mi hijo, Astor, nacido en España, es de Banfield.
Hacer de Banfield a un hijo cuando uno está en España a más de 10.000 kilómetros de distancia es muy difícil. Vivir en España y ser de Banfield no es tan difícil, pero que tu hijo quiera serlo es muy complicado. ¿Cómo explicarle? La pasión por los colores, por el barrio, la grandeza de la gente, el esfuerzo de los jugadores, las idas y vueltas de un equipo chico, pero grande en el corazón.
La forma de convencer a un niño de 3 años que hay que seguir a Banfield es muy difícil, viendo o escuchando los partidos por Internet, a las 2 de la mañana, sin poder ir a la cancha. Sufriendo a la distancia.
Cuando le preguntan a mi hijo de qué cuadro es, él contesta: "Soy de Banfield y del Barcelona". Claro, el Barca siempre campeón, con grandes estrellas, con Messi, siempre dando espectáculo, nunca sufriendo. No hay que explicar demasiado.
Pero ocurre que por aquí todos le preguntan: "¿Quién es Banfield?". Y entonces mi hijo me mira y no sabe qué responder. Y yo respondo siempre lo mismo: Banfield es un sentimiento... Una pasión... Un equipo chico con mucha garra... Un equipo con una hinchada increíble. Son todos adjetivos que ayudan a describir las idas y vueltas de un equipo
Pero ocurre que ahora mi hijo ya sabe bien quién es Banfield. Es el campeón del fútbol argentino, y no hay que explicar nada más. Mi hijo es hincha del campeón.
Banfield se merece este presente y todos lo banfileños, los de antes y los de ahora, tenemos que luchar para seguir transmitiendo esta ilusión, esta locura a todos los que vendrán, porque todos los niños quieren ser hinchas del campeón y el campeón ahora es Banfield.
Fabio Snaider.